UE lanza Estrategia en Combustibles Limpios para impulsar el desarrollo de infraestructura de carga

| Europe

Estaciones de carga de GNL para el transporte terrestre cada 400 km

Estaciones de carga de GNC vehicular en toda la UE

Suministro de GNL en los 139 puertos marítimos y fluviales

Estándares comunes de la UE; metas obligatorias

La Comisión Europea ha lanzado un ambicioso paquete de medidas para garantizar la instalación de estaciones de combustibles alternativos en toda Europa con estándares comunes de diseño y uso.  El Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuado (GNL), este último para vehículos de transporte pesado y embarcaciones marinas, están incluidos.  Hasta ahora, las iniciativas de políticas han puesto la atención mayormente en los vehículos y combustibles mismos, sin considerar la distribución de combustibles. Los esfuerzos para brindar incentivos han sido descoordinados e insuficientes.

El combustible limpio enfrenta actualmente tres barreras principales: el alto costo de los vehículos, un bajo nivel de aceptación por parte de los consumidores, y la falta de estaciones de suministro y recarga de combustible, creando el clásico problema del huevo y la gallina. No se están construyendo estaciones de carga porque no hay suficientes vehículos.  Los vehículos no están siendo vendidos a precios competitivos porque no existe suficiente demanda. Y los consumidores no compran los vehículos porque son costosos y no hay suficientes estaciones.

La Comisión, por lo tanto, está proponiendo un paquete de metas vinculantes para los Estados Miembro respecto aun nivel mínimo de infraestructura para los combustibles limpios  – como ser electricidad, hidrógeno y gas natural – como así también estándares comunes en toda la UE respecto al equipamiento necesario:

  • Se deben desarrollar estándares comunes para estaciones de carga de GNL y GNC para autos, camiones y embarcaciones antes de diciembre de 2015.
  • Los puntos de carga de GNL para embarcaciones deberán cumplir con los estándares relevantes, a adoptarse antes de 2014.

El Vice Presidente de la CE para Transporte,  Siim Kallas, señaló. “Desarrollar combustibles alternativos innovadores es una manera obvia de hacer que la economía europea sea más eficiente, de reducir nuestra superdependencia del petróleo y desarrollar una industria del transporte que esté preparada para dar respuesta a las demandas del siglo 21.”

El paquete Clean Power for Transport Package (Combustible Limpio para el Transporte) consiste en una Comunicación sobre una estrategia europea de combustibles alternativos, una Directiva que se concentra en lo que es infraestructura y estándares y un documento adjunto que describe un plan de acción para el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) en el transporte marítimo.

Además de las propuestas normativas arriba mencionadas, las principales medidas en lo que refiere a gas natural son:

GNL para embarcaciones marítimas/fluviales: El GNL es usado para transporte acuático tanto por mar como por vías navegables interiores.  La infraestructura para el suministro de GNL a embarcaciones está todavía en un estadio muy incipiente, y sólo Suecia tiene una pequeña estación para  bunkering de GNL a embarcaciones marítimas, planeando la instalación de otras en varios Estados Miembro. La Comisión está proponiendo que se instalen estaciones de carga de GNL en cada uno de los 139 puertos marítimos y fluviales de la Red Transeuropea Central para 2020 y 2025 respectivamente. Estas no serían grandes terminales de gas sino estaciones de carga fijas o móviles. Todos los principales puertos están cubiertos

GNL para Transporte por Carretera: El Gas Natural Licuado también se utiliza para camiones, pero hay tan sólo 38 estaciones de carga en la UE. La Comisión está proponiendo que para 2020, se instalen estaciones de carga cada 400 km a lo largo de las rutas de la Red Transeuropea.

La red central TEN-T cubre los principales corredores de transporte de toda Europa. Se estima que se construirán unas 181 estaciones de carga de GNL y por lo tanto se espera un importante desarrollo del mercado de los vehículos pesados a GNL, que reemplazarán a los camiones diesel.

GNC para Transporte por Carretera: El Gas Natural Comprimido se utiliza principalmente en automóviles. Un millón de vehículos utiliza actualmente este combustible, lo que representa el 0,5% de la flota – la industria se ha puesto como objetivo aumentar este porcentaje en diez veces para 2020. La propuesta de la Comisión garantizará que haya disponible un número suficiente de puntos de carga de público acceso, con distancias máximas de 150 Km. entre uno y otro, para permitir la circulación de vehículos a GNC en toda la Unión antes del 31 de diciembre de 2020.

Hidrógeno: Alemania, Italia y Dinamarca ya tienen un número considerable de estaciones de carga de hidrógeno, aunque algunas de ellas no son de público acceso.  Todavía se necesitan estándares comunes para ciertos componentes como ser los conectores de carga de los surtidores.  De acuerdo a esta propuesta, se vinculará a las estaciones de carga existentes para formar una red con estándares comunes para garantizar la movilidad de los Vehículos a Hidrógeno. Esto aplica para los 14 Estados Miembro que actualmente tienen una Red de hidrógeno.

Los Estados Miembro podrán implementar estos cambios sin involucrar necesariamente la inversión pública, cambiando las reglamentaciones locales para alentar la inversión y el interés del sector privado. Ya hay apoyo de la UE disponible a través de los fondos TEN-T, fondos estructurales y de cohesión.

(Este artículo ha sido compilado utilizando información de comunicados de prensa de la UE)

Print Friendly, PDF & Email